Memoria y sueño

Ángel Lahoz Callejas

Barcelona,1948

se licenció en Filología Románica. Ejerció como profesor de enseñanzas medias durante cuarenta años. Con diversos heterónimos y sin ellos publicó varios poemarios, múltiples textos de exposiciones y artículos en el periódico independiente El Día. Fue Finalista del Premio Planeta y del Ateneo de Valladolid. Sus autores de referencia han sido: Cervantes, Valle-Inclán, Quevedo, Tadeus Kantor, Vázquez Montalbán, Gabriel Ferrater. Ha destacado por su entrega a los amigos, por su verbo mordaz y certero, por atreverse a mirar para ver más, al margen, siempre al margen.

 

Concha Ruesga Navarro

Sevilla, 1950

Licenciada en Filología Románica en 1972, Universidad de Zaragoza, es artista multidisciplinar. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas desde 1992, y ha escrito los cuentos Jardinero, Lunática y Titín, La quimera del mar, así como el libro de poemas Umbral del Aire. Ha publicado una edición juvenil de Mariana Pineda de García Lorca.

Miembro de letr@demolde editorial, desarrolla sus actividades artísticas en su estudio de grabado y pintura, en Zaragoza (C/Honorio García Condoy, nº6, local).

Laura Lahoz

Zaragoza, 1977

Es licenciada en Filología clásica. Además, ha cursado un máster en Fomento de la lectura y otro en Edición y Producción Editorial. Se ha dedicado a la docencia, impartiendo clases tanto de español, como de lenguas clásicas. Relacionado con sus competencias ha ejercido diversas actividades culturales, como coordinadora editorial, gestora cultural o el fomento de la lectura. Desde 2014 realiza recitales poéticos junto a la actriz María José Moreno.

Ha publicado hasta varios poemarios: Señales horarias (2024), El silencio dice (2019), Teoría del color (2015), Constantes vitales (2014); así como el relato Nosotros (2021). Está incluida en las siguientes antologías: Fábulas de Nertobis, VV.A.A., Silencio Editorial, La Almunia de Doña Godina, 2024.4. La danza de la muerte, Natalio Bayo, editorial Prames, Zaragoza, 2019. Parnaso 2.0. Un mar de Labrantíos. Antología de la poesía aragonesa del siglo XXI. Editado por el Gobierno de Aragón, 2016. La Mística, edición y coordinación de Manuel Martínez Forega, Editorial Olifante, 2016. Con Clave de Fa aún mayor, de Ricardo Comín Anadón y José Ramón Mañeru, Zaragoza, 2015. Los Borbones en Pelotas, Edición coral SEM y VVAA, Editorial Olifante, 2015. Yin. Poetas Aragonesas: 1966-2010, Zaragoza, Olifante, 2010.

catálogo

Poesía: Colección Asuntos Internos.

Narración: contiene novela y cuentos. (Novela: Colección Noray. Cuentos: Colección: Secreto a voces).

Teatro: Bambalinas.

Ensayo: Más margen.

Poesía: Colección Asuntos Internos.

Sanuel Aznar y Ángel Lahoz, Abismo y Cifra (2010).

Ángel Lahoz, Del Caos (2014).

Laura Lahoz Ruesga, Teoría del Color (2015).

Ester Minio, Sombras Chinescas (2018).

Concha Ruesga, Umbral del Aire (2022).

Ángel Lahoz, Laura Lahoz, Concha Ruesga, ¿Detrás es Lejos? (2025).

Narración:

Laura Lahoz Ruesga, Un lenguaje secreto (2025).

Laura Lahoz Ruesga, A ras de vuelo (2025).

Concha Ruesga, El buey jardinero, aquí la hierba, arriba el cielo (2012).

Concha Ruesga, Lunática y Titín (2017).

Concha Ruesga, La Quimera del Mar: libro cedé (2017).

Teatro: Bambalinas.

Concha Ruesga: Mariana Pineda de Federico García Lorca. Adaptación infantil-juvenil (2025).

Ensayo: Más margen.

Libros publicados como Ángel Lahoz y como Ester Minio:

Al Límite, con el fotógrafo Pepe Casas, Universidad popular de Zaragoza, 1986. Juntos realizan las fotos y el lema “Teruel al natural, todo un acierto” para una campaña de carteles, Diputación Provincial de Teruel.

Aragón en la Pintura y en la historia, con fotografías de Ángel Carrera. Idea, diseño gráfico e ilustraciones de Estudio Camaleón, Diputación de Zaragoza, 1989.

El vuelo de la razón. Una visión de Goya. Con el diseñador Isidro Ferrer del Estudio Camaleón y con Isabel Biscarri. Edita Pabellón de Aragón, 1992. Premio al libro mejor editado. Incluye un carpeta de Juegos recortables.

Vademecum para un suicidio eficaz, con el fotógrafo Antonio Uriel y el diseñador Samuel Aznar, Zaragoza, 2004.

Memoria y sueño